El debate que se hizo en clases el día 31 de agosto del presente fue conducido por Sara Angélica Flores Mentado; el título de éste fue: "El tiempo libre".
En donde participaron algunos de nuestros compañeros leyendo y dando su punto de vista del tema.
|
Grupo sentado en media luna. |
|
En el fondo claudia. |
|
Juan Carlos leyendo el texto. |
Y también podemos visualizar el video:
A manera de conclusión puedo mencionar que el ocio esta dentro del tiempo libre el cual las personas ocupan en actividades voluntarias, es un saldo medido, un número de días o de horas disponibles para el ocio. Esto me ha permitido saber lo importante de diferenciar estos teminos ya que el ocio se puede emplear como flojera o algazaneria, pero este hay que mencionar es propio de cada persona.
ResponderEliminarGetsemani Pérez Lagunas
En mi opinion a pesar de las dificultades que surgieron durante el debate, como la falta de valores como el respeto y la tolerancia, la actividad nos sirvio para darnos cuenta que tanto los animadores como los educadores fisicos, tiene un estereotipo muy marcado, asi como el darse cuenta de que ambos tienen muchos elementos para poder cumplir con su lavor aunque ambas tengan diferentes fines el de entretenr, y el de educar, respectivamente.
ResponderEliminarGermán Gutiérrez
Como futuros educadores fisicos debemos conocer y diferenciar tiempo libre, ocio y recreacion, asi como tambien contribuir a su realizacion de una manera sana y liberadora no solo en el ambito escolar sino en un ambito laboral, social etc..
ResponderEliminarEl tiempo libre dentro de la clasificación de ocio se puede ocupar de muchas formas para adquirir un beneficio personal e intentar disminuir el tiempo desperdiciado el cual no conlleva a algo productivo y se puede llamar ociosidad, comentado en el ensayo.
ResponderEliminarNosotros como Educadores Físicos podemos indagar mas sobre el tema porque podemos poner a nuestros alumnos actividades recreativas y divertidas que conlleven un beneficio social, intelectua o físico dentro de un Tiempo Libre
Hernán Céspedes Rosas
Hola compañeros solo quiero decir que gracias a esta lectura "del tiempo libre" pude diferenciar el significado de los tÉrminos: timpo libre y ocio, ya que anteriormente pensaba qu estos términos eran sinónimos y no lo son.
ResponderEliminarPor lo tanto timpo libre, es el número de días o de horas que tenemos disponibles para el ocio, y el ocio, quiere decir descanso, entretenimiento o distracción.
Por ende si no tenemos "tiempo libre" no podremos tener un tiempo de "ocio".
Jhosue León Ruiz
saludos compañeros,paso a postear mi comentario:
ResponderEliminaren la lectura dice que el ocio es el tiempo libre que un individuo utiliza para actividades voluntarias, medido en número de horas y días disponibles. Nosotros como educadores podemos propiciar en nuestros alumnos que utilicen ese tiempo libre en actividades físicas productivas que favorezcan su salud, dentro de la sesión de educación física y que puedan practicar en sus hogares.
att.geovanni villarce manny
Hola compañeros, espero que se encuentren de lo mejor.
ResponderEliminarUna disculpa por el retaso del comentario pero como dicen "mas vale tarde que nunca" asi que ahorita mismo me pondre al corriente de todos.
De antemano me gustaría agradercer a todo el grupo por la participación en esta dinámica, creo que fue positiva y bastante enriquecedora.
Recuerdo la primera tarea que tuvimos sobre este tema, debíamos de realizar un análisis sobre nuestro tiempo libre; yo escribí que dormia, veía la televisión, ayudaba en las labores de la casa, salía con mis amigas y veía a mi novio. Pero después de realizar la lectura y el debate me queda claro que algunas de estas actividades eran de ocio y no de tiempo libre (aunque la primera esta inmersa en el tiempo libre); es por eso que me gustaría mencionar a manera de conclusión algunas de las características de una y de otra:
*TIEMPO LIBRE: este tema sin duda se encuentra en constante debate por desacuerdos; sin embargo, se sabe que es la existencia de un tiempo que no goza de tener actividades programadas; es decir, el tiempo libre se determina del tiempo total menor el tiempo obligado de cada día, osea el tiempo no consumido. Sin duda esta definición complica un tanto la de "ocio".
*OCIO: este concepto fue transferido de los romanos a los griegos que significaba actividad negada al negocio y en latín significa libertad. A mi punto de vista el ocio es un termino negativo ya que es el vicio por no trabajar (recordemos que todo vicio es malo), es decir, que es un concepto que se encuentra peleado con "laboriosamente", es algo inutil y sin provecho.
Me gustaría también mencionar que la recreación es un espacio disponible para la distracción pero con actividades que SI tienen un fin benéfico. (Para que no haya confusión).
Bueno compañeros sin más por añadir me despido deseandoles un fin de semana espectacular, y les mando mis buenas vibras para que podamos terminar todos los trabajos pendientes.
¡Suerte y éxito!
Sara Angélica Flores Mentado
Buenas tardes profesora y compañeros, paso a dejar mi comentario acerca del debate realizado durante la sesión del día 31 de agosto del año en curso, conducido por la compañera Sara Angélica Flores Mentado, mediado por Eduardo Rosas Ángel y Claudia Salazar López fue el relator, el título de éste fue: "El tiempo libre", tomando como referente la lectura "La figura del animador", un numero de compañeros tomaron el papel de animadores, y otros defendimos la postura del educador, durante el desarrollo de la actividad surgieron disyuntivas y similitudes, a manera de conclusión, puedo mencionar que tanto educadores físicos, como animadores, echan mano de herramientas similares, pero la gran importancia y diferencia es que los educadores físicos educamos PARA LA VIDA, por esta misma razón como futuros educadores físicos, debemos crecer en valores.
ResponderEliminarEspero que tengan una gran semana!!! Ayos
Zurisadai Corona Hernández