miércoles, 6 de octubre de 2010

Presentación Teatro Guiñol

El día de hoy, el equipo número uno presentó una obra de teatro guiñol, teniendo como sede el salón del tercer grado grupo "A" en donde participaron Carlos Alberto, Luis Enrique, Edwin, Alejandro, Ana Karen, Paul, Germán, Rafael, Sara, Jhosué.

El título de la obra fue "Historia sobre un corazón roto... y tal vez unos colmillos", trata sobre el relato de un adolescente que ya tiene novia pero debido a ciertas circunstancias se ve enredado en un problema, pero mejor vean el video



Al terminar el video, el mismo equipo expuso sobre la lectura "Historia del tiempo libre" Aquí las fotos

Rafael Adayr/Babilonia y Egipto

Germán Gerardo/Roma

5 comentarios:

  1. Hola compañeros
    El día de hoy les dejaré dos comentarios, uno por la lectura "Historia del tiempo libre" de Edmundo González Llaca y otro sobre "Las repuestas de la historia" de Frederic Munné. Comenzare x la primera de González Llaca, que es la lectura en la cual mi equipo se basó para realizar la línea del tiempo. Esta lectua se divide en:
    *La prehistoria
    *Egipto y Babilonia
    *Grecia
    *Roma
    *La Biblia
    *La Edad media
    *La Edad Moderna
    *La Edad Contemporánea

    Mi conclusión a cerca de esta, esque la definición de ocio a ido cambiando de una etapa a otra, en algunas es sinónimo de tiempo libre, en otras es algo indispensable para el ser humano y su relajación y para otras más es algo que no teien sentido. Y para mi punto de vista, la definición que hoy en día tenemos es la mejor. Pues realiza una diferencia entre éste y el tiempo libre, el cuál se volvio un derecho el 1o de mayo de 1906, cuando se dió la manifestación de obreros norteamericanos donde reclamaban 8 horas de trabjao, 8 de descanso y 8 de educación; es por eso que "el día del trabajo" es día de asueto pues simboliza los derechos por los que manifestaron, es decir, por sus descansos.

    ResponderEliminar
  2. La segunda lectura que realizó mi equpo fue "Las respuestas de la historia" la cual esta basada en investigaciones realizadas por psicólogos en donde concluyen que el ocio, es una “actividad” exclusiva de nuestra época. En mi punto de vista considero que esto es real, pues cada vez la vida se convierte más sedentaria, lo que ocasiona que las persona olviden realizar actividades que las beneficien, sino al contrarío dedican una gran parte de su tiempo en actividades de ocio.

    De igual manera esta lectura marca distintas etapas.

    Espero que mis comentarios sean de utilidad para el equipo cntrario ya que no realizaron las lecturas, y yo espero con ansias sus comentarios

    Un saludo
    Sara Angélica Flores Mentado

    ResponderEliminar
  3. conforme a lo visto de la obra guiñol, estuvo bien. Aunque en clase ya se dieron los puntos a tratar de que como mejor, lo retomo como por ejemplo:
    -la utilización de mas materiales como una -escenografía de tras de donde se hace la obra.
    -la hilación de las ideas.
    -tema enfocado a los niños de preescolar.
    -adentrar al tema, no perder la personificación que se esta haciendo.

    esperemos que para la próxima obra no se repitan estos problemas y se de así un mejor desenvolvimiento del mismo. Con respecto a la linea del tiempo me pareció completa y aunque ignoro del tema central de las lecturas, la explicación de cada compañero se me hizo buena y sin ninguna duda.

    Carlos Rivero.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. hola a todos compañeros¡¡¡

    Pues sin duda alguna esto del teatro guiñol fue una experiencia agradable tanto para quienes lo crearón y llevarón a cabo tanto como para quienes fuimos espectadores,por la esenografia, los titeres, las voces, tematica, etc. Para haber sido la primera vez fue más de lo que muchos esperbamos y como todo buen inicio tuvo pequeños detalles como la falta de espacio, un poco de concentración en cada personaje y desde luego la especificación de a que nivel era dirijida la tematica. Pero es algo que posteriormente no volvera ocurrir.

    Y bueno finalizando con el buen puento de vista acerca de la buena y necesaria exposición de la linea del tiempo.

    atte: Salazar López Claudia.

    ResponderEliminar